FRANCISCO DE GOYA (1746-1828)
1ª ETAPA (1775-1791) Periodo de alegría por la vida.
Cuadros de Goya que pintó para la Real Fabrica de Tapices:
El Quitasol (1777)
.jpg/350px-El_Quitasol_(Goya).jpg)
La Vendimia (1786)

La gallina ciega (1789)

La caza de la codorniz (1775)

La condesa de Chinchón


La condesa de Chinchón tiene un rostro triste y decepcionado porque su marido, Gody es el amante de la reina. Esta distraída y esta embarazada.
Gaspar Melchor de Jovellanos

Jovellanos (1744-1811) fue un ilustrado y escritor español.
Se le representa pensativo, cansado en su escritorio, rodeado de libros con un libro en la mano derecha.
Carlos III de España

2ª ETAPA (1792-1828). Periodo de amargura por su situación personal (sordera), y por los graves acontecimientos políticos que vive España.
Grabados pertenecientes a la serie de los Caprichos
Serie de grabados de los Caprichos 1797-1799


Comentarios sobre los personajes que aparecen en el cuadro La familia de Carlos IV (1800)

Rey Carlos IV: muestra una expresión seria y fija.
Reina María Luisa: esta mirando a otro sitio, su rostro muestra que esta distraida, esta embarazada y de la mano agarra a sus dos hijos.
Infanta María Isabel: esta miranda al mismo lado en el que mira la Reina Maria Luisa y su mano derecha esta apoyada en la tripa de su madre.
Infante Francisco de Paula: tiene un rostro serio y la miranda en frente.
Futura esposa de Fernando: no se ve la cara porque nadie la conocía.
Fernando: su rostro expresa seriedad y tiene una mirada fija.
Carlos María Isidro: esta molestando a su hermano, Fernando por la espalda aunque mira en frente.
Hermana del rey. Doña María Josefa: esta en segundo plano, no se le el cuerpo y mira en frente.
Goya: esta en segundo plano, en una esquina a la izquierda pintando el cuadro.
Hermano del rey. Don Antonio: esta en segundo plano, detrás del rey, tiene un rostro serio.
Hermana del rey. Doña Carlota Joaquina: esta en segundo plano y solo se ve la mitad de la cara.
Don Luis. Príncipe de Parma: esta en segundo plano y tiene un rostro serio, se le ve mas la cara que a los hermanos del rey.
Infanta María Luisa: mira hacia la izquierda, seria y tiene en los brazos a Carlos Luis.
Carlos Luis: es un bebe.
Reina María Luisa


La Maja desnuda y la Maja vestida

Madrid el 2-3 de mayo de 1808


Grabados de los Desastres de la Guerra


Era una guerra muy salvaje, en la primera imagen un hombre tiene un hacha y otro una espada mientras que las demás personas están tiradas en el suelo. En la segunda imagen están colgados de un árbol y una de las persona no tiene cabeza.
El entierro de la sardina
.jpg/300px-GOYA_-_Entierro_de_la_Sardina_(Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Fernando,_1812-14).jpg)
El Entierro de la Sardina es una fiesta del fin de carnaval.
Goya representa el cuadro muy oscuro/apagado, es una fiesta pero un tanto triste y los cuadros del principio de Goya los representa con mucho color, luz y también se tratan de celebraciones.
Pinturas negras, Goya
Duelo a garrotazos

El aquelarre en la actualidad, con bordes recortados

Saturno devorando a sus hijos, Goya

Saturno devorando a sus hijos, Rubens

Cada vez que nace un hijo suyo los devora para evitar ser destronado.
La escena se refiere al pasaje que menciona Hesíodo en
su Teogonía.
Goya retrato a Saturno devorando a una persona para reflejar que
en la guerra las personas se destruían uno por uno y por eso su
cuadro es más terrible.
Rubens retrata a Saturno con un hijo.
Perro enterrado en la arena, Goya

Goya refleja en el cuadro angustia y tristeza
Chaimae, la mejor, con diferencia.
ResponderEliminar